Weeefiner logra una extracción precisa de elementos con la tecnología 4D Scavenger™ de EOS
Recuperación de materiales y tratamiento de aguas industriales
En un mundo cada vez más definido por la necesidad de soluciones sostenibles, la capacidad de extraer recursos valiosos de los flujos de residuos industriales se ha convertido tanto en un reto tecnológico como en un imperativo medioambiental. A la vanguardia de esta transformación se encuentra el innovador finlandés Weeefiner, cuya revolucionaria tecnología 4D Scavenger™ está redefiniendo la forma en que las industrias recuperan materiales críticos del agua y mejoran la utilización de los subproductos de la producción. Pero para alcanzar este nivel de precisión y eficiencia se necesitaba algo más que una idea brillante respaldada por la investigación universitaria: se requería un equipo de fabricación igualmente avanzado, capaz de adaptarse a las necesidades de un uso industrial intensivo.
Al combinar las fiables soluciones de impresión 3D de polímeros de EOS con un nuevo enfoque radical de la filtración, Weeefiner no solo ha abordado un complejo obstáculo de producción, sino que también ha abierto la puerta a un futuro industrial más circular, rentable y sostenible.

"La escalabilidad de la impresión 3D en la recuperación de materiales a escala industrial no depende solo de la tecnología en sí, sino también de la visión y la adaptabilidad de las organizaciones que la aplican. Junto con nuestros socios, estamos marcando la pauta de lo que es posible en este campo. Esta asociación está haciendo posible la recuperación selectiva de materiales a una escala sin precedentes y podría cambiar para siempre la forma en que las industrias piensan sobre los residuos."
Mikko Hänninen, Director General de Weeefiner

Desafío
El principal reto de Weeefiner era encontrar un método de fabricación capaz de producir las arquitecturas internas detalladas y precisas esenciales para su tecnología 4D Scavenger™. Esta tecnología emplea filtros de polímeros químicamente porosos impresos en 3D diseñados para recuperar incluso concentraciones mínimas de materiales de aguas industriales.
Los métodos de fabricación establecidos no ofrecían la libertad de diseño ni la precisión necesarias para estas estructuras filtrantes. El objetivo era introducir un método más rentable y sostenible para tratar las aguas industriales y reciclar las materias primas, permitiendo así estas prácticas en industrias donde antes estaban limitadas o no se utilizaban. Weeefiner necesitaba una solución de fabricación fiable y escalable para traducir sus procesos químicos en componentes de filtrado eficaces.
Solución
Desde el inicio del proyecto, Weeefiner identificó la fabricación aditiva como la solución más adecuada, reconociendo su capacidad para producir estructuras con las geometrías internas necesarias. La combinación adaptada de propiedades físicas y químicas proporciona un rendimiento sin precedentes en la recuperación de metales disueltos. La elección de un EOS P 396 se basó en las experiencias positivas de socios de confianza, la fiabilidad constante de la tecnología EOS y la confianza en su escalabilidad para la recuperación de materiales a nivel industrial.
Las capacidades de adaptación de procesos de EOS fueron otra parte esencial de la solución. Este apoyo fue esencial para que Weeefiner determinara los parámetros óptimos del proceso, así como las estrategias de recubrimiento y exposición láser para la impresión 3D de las piezas. Por ello, EOS seguirá ayudando a Weeefiner a seguir optimizando el proceso para obtener un rendimiento aún mejor y un mayor número de piezas que satisfagan las necesidades específicas de otras industrias.
Un aspecto clave del enfoque sostenible de Weeefiner consiste en utilizar polvo PA 2200 100% usado, material polimérico sobrante de construcciones anteriores que normalmente se consideraría residuo. Sorprendentemente, las piezas producidas con este polvo totalmente reciclado en sus dos máquinas EOS cumplen todas las propiedades requeridas. Esta reutilización eficaz del material es fundamental para su estrategia operativa.
La tecnología de impresión EOS 3D permitió a Weeefiner crear los filtros químicamente activos y uniformemente porosos que forman el núcleo de su sistema 4D Scavenger™. Este método de fabricación facilita las modificaciones específicas de diseño estructural y funcional necesarias para seleccionar y extraer distintos componentes de mezclas de materiales complejas, un resultado que no se consigue en la práctica con otras tecnologías.
"La impresión 3D tiene el increíble potencial de revolucionar la recuperación de materias primas críticas, pero requiere tanto tecnología de vanguardia por parte de fabricantes como EOS como un enfoque con visión de futuro por parte de organizaciones como la nuestra. Cuando estos elementos se alinean, podemos escalar soluciones que antes eran inimaginables."
Mikko Hänninen, Director General de Weeefiner
Resultados
La fabricación aditiva EOS ha sido un factor decisivo para hacer realidad las capacidades y la adaptabilidad de la tecnología 4D Scavenger™ de Weeefiner. Este método de fabricación permite una recuperación eficaz del material, incluso a partir de concentraciones muy bajas. Además, introduce un enfoque más económico para procesar las aguas industriales, ya que los materiales recuperados generan nuevos ingresos. Eso permite a las empresas alcanzar sus objetivos medioambientales porque las aguas residuales se vuelven menos tóxicas. Proyectos anteriores han demostrado que el retorno de la inversión en sistemas Weeefiner puede ser notablemente corto, en algunos casos de hasta medio año o menos, dependiendo de la aplicación específica y de la escala.
Un resultado técnico distintivo es la alta selectividad de los filtros 4D Scavenger™, que pueden recuperar materias primas específicas críticas y de alta demanda con una selectividad de hasta el 100%. Además, las materias primas concentradas adquiridas suelen estar listas para su reutilización sin necesidad de procesamiento o refinado adicionales.
Por ejemplo, la recuperación de cobre de una explotación minera demuestra los importantes beneficios financieros y medioambientales de la tecnología 4D Scavenger™, logrando una recuperación adicional de metales por valor de millones de euros anuales y con un coste notable en comparación con el precio de mercado del metal. A ello se suman los menores costes de tratamiento de aguas residuales, que conducen a un retorno de la inversión inferior a un año.
El compromiso con la sostenibilidad se ejemplifica aún más con el uso satisfactorio de polvo PA 2200 reutilizado al 100 %. Este enfoque innovador de la utilización de materiales no sólo maximiza la eficiencia de los recursos, sino que también contribuye a una notable reducción del impacto ambiental, ya que el consumo de materiales es el principal factor contribuyente. La producción de ocho piezas en 22 horas con energía verde y polvo virgen genera unas emisiones de 108,23 kg de CO₂ eq. En cambio, el uso de polvo reutilizado redujo las emisiones a solo 15,6 kg de CO₂ eq., lo que representa una notable reducción del 86 %. El potencial de calentamiento global (PCG) de una parte es inferior a 2 kg de CO₂ eq.
Para ponerlo en perspectiva: el ahorro de CO₂ de 92,63 kg equivale aproximadamente a evitar un trayecto de 740 km en un coche de gasolina, o unas 6,5 horas de viaje en avión por persona. Estas cifras ponen de relieve el papel fundamental que desempeña la elección de materiales a la hora de reducir la huella de carbono de la fabricación aditiva. La aplicación de polvo reciclado no solo apoya los principios de la economía circular, sino que también ofrece un paso concreto y cuantificable hacia una producción más sostenible.
Esta práctica convierte el tratamiento sostenible del agua y el reciclaje de materias primas en una opción más viable y responsable. La tecnología desarrollada inicialmente para filtrar metales de las aguas residuales de la industria minera es muy prometedora en cuanto a su escalabilidad a otros sectores, como el químico, el médico y el alimentario, y ofrece una solución versátil para la recuperación de recursos y la reducción de residuos en diversas aplicaciones.
- 86 % de reducción de la huella de carbono del producto utilizando material usado
- Retorno de la inversión en 6 meses, a veces antes
- selectividad de hasta el 100% en la recuperación de materias primas críticas
- El polvo de PA 2200 reutilizado al 100 % reduce significativamente los residuos
- La tecnología 4D Scavenger™ utiliza filtros porosos, químicamente activos, impresos en 3D.
- materias primas concentradas, a menudo aptas para su reutilización sin más transformación
- tratamiento de aguas industriales y reciclado de materiales más económicos y sostenibles
- utilizados en minería, metalurgia e industrias de transformación
- caso minero concreto: recuperación de cobre por valor de millones de euros anuales, con un coste de producción notablemente inferior al precio de mercado del metal
Acerca de la empresa
Weeefiner Oy
Weeefiner es una empresa tecnológica finlandesa centrada en soluciones innovadoras de tratamiento de aguas y recuperación de materiales. La empresa ofrece soluciones para refinar los procesos industriales y utilizar eficazmente los subproductos de la producción. Su historia tiene su origen en una investigación universitaria que dio lugar a la tecnología 4D Scavenger™. Weeefiner se creó para hacer avanzar esta tecnología, que desde entonces se ha aplicado a numerosos elementos y diversos campos, como la minería, la metalurgia y las industrias de procesos. Más información: https://www.weeefiner.fi